El estado
lamentable que presentan algunas zonas de la muralla de Jaén
nos ha llevado a buscar recursos que despierten la sensibilidad por
nuestro patrimonio, investigando el esplendor monumental del recinto
amurallado que cercaba la ciudad en la Edad Media.
Las Nuevas
Tecnologías nos ofrecen la posibilidad de presentar a la sociedad una reconstrucción de lo que fueron
las murallas hasta finales del s. XV. Una invitación a viajar
en el tiempo, que nos permite recorrer la muralla, adentrarnos a
través de las diferentes puertas, observar los numerosos
torreones defensivos distribuidos a lo largo de la muralla. Una
invitación a conocer las defensas de Jaén a partir de
la numerosa documentación que se aporta.
BIBLIOGRAFÍA
-
Arqueología
y Territorio Medieval 11.2 2004 Universidad de Jaén
-
Los
Castillos de Jaén (Juan Eslava Galán) ediciones Osuna
1999.
-
Castillos
y Atalayas del Reino de Jaén (Francisco Cerezo y Juan Eslava
Galán) Riquelme y Vargas Ediciones 1989
-
Guía
arqueológica de la Campiña de Jaén (Vicente
Salvatierra Cuenca) Sierra Nevada 95/ El legado andalusí.
-
Jaén
en Blanco y Negro Introducción para una historia de la
fotografía en Jaén (1860-1960) Murillo, 1995.
-
Desarrollo
histórico del casco urbano de Jaén hasta 1.600 (María
Soledad Lázaro Damas) Colegio Oficial de Aparejadores y
Arquitectos Técnicos de Jaén
-
Jaén
y sus barrios (Manuel López Pérez) Edita Caja General
de Ahorros de Granada
-
Tierra
de Castillo, Tierra para Soñar (José López
Murillo - Gabriel Ureña Portero) Encuadernaciones Murillo
-
La
Conquista de Jaén por Fernando III. Asociación
cultural Torre del Homenaje.
-
Fundación
y expansión de la Orden Militar de Calatrava. Asociación
Española de Amigos de los Castillos.
- Archivo Histórico Provincial de Jaén. Guiía del Investigador (Mª Dolores Torres Puya) Instituto de Estudios Giennenses